¿Qué mueve a los inversionistas?, ¿ética o dinero?
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 5 feb 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb 2021
Arianne Lira
11 de noviembre del 2020
https://www.expoknews.com/que-mueve-a-los-inversionistas-etica-o-dinero/
Palabras clave: Gestión, Inversionistas, Desarrollo Sostenible, Ética, Dinero, Rendimientos.

Global Investor Study 2020 es un estudio realizado por Schroders a inversionistas en el que cual analizan las respuestas de inversionistas, relacionada con preguntas como:
Si alguien te ofrece gran cantidad de dinero por realizar algo poco ético, ¿consideras la oportunidad o rechazas la oferta?.

Schroders es una multinacional británica fundada en 1804, la cual invierte en temas de responsabilidad para sus cliente gestionando activos. La empresa tiene un papel fundamental como gestor de inversiones global. El estudio que realizó la compañía, en primera instancia se realizó de manera virtual independientemente a 23.450 personas en 32 lugares del mundo entre el 30 de abril y el 15 de junio de 2020. El estudio definió aquellos "inversionistas" como personas que invierten al menos 10.000 € (o equivalente) en los próximos 12 meses y que se hayan evidenciado cambios en sus inversiones en los últimos 10 años.
Para entender los resultados del estudio, se debe definir el término de "ética", la cual se puede entender como aquel comportamiento que adopta el individuo y lo que considera que esta bien y mal. La ética corporativa se refiere aquella se relaciona con el comportamiento propio de la empresa, sus políticas y prácticas éticas que se aplican en un negocio. De acuerdo con el Global Investor Study 2020, el 77% de los inversores suelen dejar a un lado su ética al invertir.
Por otra parte, el estudio demuestra que los inversores jóvenes tienen más probabilidad de comprometerse cuando los rendimientos son mayores, es decir a mayor edad del inversor, es menos probable que este dispuesto a dejar a un lado sus valores personales. El 75-76% de jóvenes entre 18 a 37 años y de 38 a 50 años respectivamente, no invertirían en contra de sus creencias personales. El 82% de 51 años o mayores consideran que un buen negocio (buenas en términos monetarios) va más allá de sus creencias personales.
De acuerdo con Schroders, el país es un factor importante para analizar los resultados. Por ejemplo, los chinos se destacan por invertir teniendo en cuenta sus creencias personales, evidenciado en un 90% en donde constata que no sacrificarían sus valores al invertir. Por otra parte, los inversores estadounidenses y singapurenses, invertirían en contra de sus creencias. Como se mencionó al principio del párrafo, China ocupa el primer lugar en invertir teniendo en cuenta creencias personales, seguido de Italia con un 82%, como tercer lugar Portugal con 82% y Bélgica con un 81%.

Otro término muy importante es la sostenibilidad, la cual se define como no comprometer las generaciones futuras teniendo en cuentas las acciones que satisfacen las necesidades de las generaciones del presente. De acuerdo con la directora de la estrategia de sostenibilidad de Schroders, Hannah Simons dice que en el estudio se demuestra que el 42% de los inversores se sienten atraídos por inversores sostenibles, creen que estos brindan mayores rendimientos. Como a su vez, se evidencia que las personas no solo toman como influencia los rendimientos a la hora de invertir sino, que sus valores tambien deben esta reflejados.
La inversión sostenible se basa en apostarle al progreso y en el crecimiento de una empresa, saber cuál es la mejor manera o tener claras las mejores opciones de hacer negocios pensando en el futuro. Por lo cual, se deben tomar en cuenta percepciones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo. La mayoría de empresas sean internacionales, globales o particulares están adoptando el enfoque de sostenibilidad en sus objetivos.
Como conclusión, el estudio llamado "Global Investor Study" evidencia distintos análisis que destacan igualmente la relevancia que tienen aquellos inversionistas pensando en la ética al invertir en una empresa. El desarrollo sostenible claramente se relaciona con temas como ética empresarial y responsabilidad social de la empresa, debido a que se esta pensando en la sociedad y aquellas prácticas ambientales, socioeconómicas y sociales que se deben ejercer pensando en las generaciones futuras. El estudio brinda excelente resultados, posicionando la ética como factor fundamental a la hora de invertir y el factor dinero como factor no determinante, lo cual es bueno para el desarrollo sostenible.

Como apreciación personal, pienso que ser una persona ética y aplicar esa cualidad en una empresa es de vital importancia debido a que se esta pensando en el bienestar de la sociedad, cuidar el planeta tierra y pensar en las generaciones futuras. De acuerdo con el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, para el año 2016 en Colombia el grupo Nutresa se clasifica como la empresa más sostenible según el índice de sostenibilidad Dow Jones, el indicador que analiza y evalúa el desempeño económico, social y ambiental en la bolsa de valores. La empresa se enfoca en la implementación de políticas de ética y responsabilidad con un gobierno corporativo, cultura de innovación, empleo decente, abastecimiento sostenible, uso racional de recursos naturales, fomentando una vida saludable.
Reseña publicada y reseñada por Laura Mercedes Obando Guerra.
Referencias
CEDODES. Septimebre 20, 2016). Obtenido de Cecodes.orgo.co. https://www.cecodes.org.co/site/las-empresas-mas-sostenibles-colombia/#:~:text=Grupo%20Nutresa%2C%20SURA%2C%20Argos%2C,compa%C3%B1%C3%ADas%20presentes%20en%20la%20bolsa
Comments