top of page

¿Qué empresas se están sumando al Pacto por la Comida?

  • Foto del escritor: LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
    LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
  • 6 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Marisol López

29 marzo 2021

Palabras clave: Sin Desperdicio, Pacto por la Comida, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Industria, Banco de Alimentos, Nestlé, Grupo Bimbo, Unilever, Agenda 2030


ree

El pacto por la comida, es una iniciativa que se ha convertido popular en el sector empresarial de el país mexicano. Esta iniciativa se basa en evitar el desperdicio de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el desperdicio de recursos que se utilizan en actividades productivas sean tierra, agua, energía, entre otros provocan grandes pérdidas de alimentos. La producción de alimentos que no se consume, provoca emisiones de CO2 y pérdidas de valor añadido de estos alimentos ya producidos. Por lo cual, Pacto por la Comida, se encuentra realizando su labor en ejecutar tareas para mitigar el problema principal.


Pacto por la Comida se puede describir como una unión de organizaciones, en donde se involucran desde productores a consumidores, para crear manera sostenibles en los sistemas de producción y consumo de alimentos, así como, la pérdida y desperdicio de alimentos para 2030. Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Waste Resource Action Programme (WRAP) las cuales trabajan con la Agenda 2030, son aquellas organizaciones que impulsan la iniciativa. Específicamente los objetivos con los cuales influyen directamente en la agenda de desarrollo sostenible son producción y consumo responsable, y hambre cero.


ree

El medio ambiente tambien es impactado de manera negativa por el desperdicio de alimento, debido a que se emiten 36 millones de toneladas de CO2 cuando se desperdicia comida, equivalente a 15 millones de vehículos en un año. La iniciativa Pacto por la Comida desea cumplir su reducción para el 2030 en un 50%, logrando este porcentaje se podría lograr la recuperación y redistribución de alimentos para erradicar el hambre en la población.


ree

ConMéxico, Grupo Bimbo, Fundación Lala, Fundación Walmart México, Nestle México, The Consumer Goods Forum-Latam, Trendsétera, Unilever y WWF México son empresas aliadas que forman parte al acuerdo voluntario. En el caso de Nestlé, las fábricas y centros de distribución son cero desperdicio y 24.000 familias reciben beneficio por la donación de 30 mil toneladas, a su vez, forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mencionados anteriormente, la compañía junto con el Banco Interamericano de Desarrollo crearon la plataforma #SinDesperdicio en la cual se aborda cuatro ejes: la creación de proyectos innovadores, desarrollo de políticas nacionales y locales, creación de una base de conocimiento a través de estudios y análisis de mercado y fomento de hábitos de consumo responsable.


ree

En el caso del Grupo Bimbo, ha realizado donaciones a Bancos de Alimentos más de 2 millones de rebanadas de pan, formando parte al igual en la plataforma #SinDesperdicio la cual busca combatir a la pérdida de alimentos en América Latina. Finalmente, en el caso de Unilever, se encuentra un Plan de Vida Sustentable el cual esta ligado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


La ejecución de la iniciativa requiere acordar ciertos puntos claves para determinar la problemática, efectos, causas y soluciones:

  1. Reunir empresas

  2. Negocios con el gobierno

  3. Fomentar información

  4. Prácticas en industrias

  5. Monitoreo de progreso

En conclusión, la iniciativa Pacto por la Comida es llamativa para el sector empresarial, la unión de diferentes empresas del sector de alimentos hace que la campaña tome más fuerzas, empresas como Grupo Bimbo, Nestlé, Unilever, entre otras hacen que las donaciones y nuevos métodos de producción y de ahorro sean cada vez más eficientes en la creación de estos alimentos y genere cada vez un menor impacto al medio ambiente. Las compañías se convierten en un ejemplo tanto para la organización como para otras empresas a nivel general, contribuyendo con la reducción de desperdicio de alimentos, ahorrando costos en actividades operativas y productivas, y generando un menor impacto al medio ambiente y comunidades


ree

Como apreciación personal, pienso que este tipo de iniciativa es muy importante para el medio ambiente, generando cada vez un impacto positivo a largo plazo por medio de sus acciones en reducción. Las empresas cada vez están mayormente comprometidas a este tipo de causas, luchan contra la pérdida y el desperdicio de alimentos y lo que me parece demasiado relevante es que van ligados con la Agenda 2030, específicamente con los objetivos de desarrollo sostenible. De acuerdo con Finagro, en Colombia existe una campaña llamada "Desperdicio Cero" la cual se basa en reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, siendo una iniciativa del Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Banco Agrario de Colombia, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario y la Corporación de Abastos de Bogota. (sf)



Reseña publicada y elaborada por Laura Mercedes Obando Guerra



Referencias

  1. Finagro. (sf). " Desperdicio Cero", busca disminuir pérdida y desperdicios de alimentos en Colombia. Obtenido de: https://www.finagro.com.co/noticias/desperdicio-cero-busca-disminuir-p%C3%A9rdida-y-desperdicios-de-alimentos-en-colombia


Comentarios


  • Facebook icono social
  • YouTube
  • Icono social LinkedIn

Gracias

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page