La Generación Z y la inclusión en redes sociales
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 2 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Kenya Giovanni
1 marzo de 2021
Palabras clave: Inclusión, Generación Z, Redes Sociales, Diversidad, Estrategias, Compromiso, Empresas

Las empresas han estado pendientes de la generación Z, es decir los jóvenes de hoy en día, siendo un tema de preocupación por las mismas marcas. Los zillennials tienen la capacidad de saber cuando una organización es congruente con lo que muestra en su perfil. Los jóvenes no solo están atentos al marketing o publicidad que genere las marcas, sino en el compromiso que tienen con variables que son tendencia y necesitan solución, es decir generar acciones para la inclusión, diversidad y cuidado del planeta tierra.
En diciembre del 2020 se realizó un estudio por medio de una plataforma llamada Quantilope, en donde se mostró que el 75% de la generación Z piensa que las temáticas más relevantes para ser abordadas por las organizaciones a la hora de crear estrategias, son temas como diversidad e inclusión. Por otro lado, el 51% de los jóvenes manifestaron su gusto por imágenes publicitarias y casting en cualquier aspecto y un 53% expresó que en altos mandos debería haber más inclusión. De acuerdo con Jenna Stearns, investigadora de Quantilope y líder del informe, afirma que los consumidores desean que las marcas sean autenticas y consistentes y que no logren esto, solo por medio digitales. Además se encuentran totalmente interesados los jóvenes de esta generación, en que el contenido sea totalmente congruente, que se demuestre lo que crean.

En el caso de Tik Tok, una aplicación digital que se ha viralizado por sus tendencias, teniendo miles de espectadores de videos cortos personalizados. Sus creadores optaron por gestionar acciones en donde se incluya a personas con problemas de audición, colocando substitutos en sus videos. MICHI, es una marca de ropa deportiva por mujeres para mujeres, la cual se ha convertido en tendencia por mostrar en sus imágenes publicitarias los cuerpos reales y no retocados por photoshop. A su vez da tips o recomendaciones de entrenamiento para así tener una vida saludable y un desarrollo personal.
Una empresa autentica y comunicativa en redes sociales, es aquella que humaniza sus estrategias, en donde se de primero la inclusión y los valores, aquello que la generación Z sobresalta en las preferencias de empresas.
Consejos para mejorar la relación de las marcas con la generación Z
1. Inclusión y accesibilidad, marcas como conectores, procesos y contenidos claves
2. Tener en cuenta redes sociales en tendencia como Tik Tok, allí abundan jóvenes expertos y creadores de contenido
3. La inclusión y la diversidad es la clave para que su marca tome vida

En conclusión, las empresas deben ser congruentes con lo que muestran en sus contenidos y lo que dicen, sus acciones deben ser transparentes y sinceras. Los zillennials son jóvenes que buscan una compañía autentica y accesible, ellos buscan compañías que tengas verdaderas estrategias que promuevan factores sociales y medioambientales que se han venido tratando por muchos años. El compromiso de la compañía no solo debe estar basado en las pautas publicitarias o marketing, deben tomar decisiones que conlleven acciones relacionadas con el entorno, al igual como la creatividad y la consistencia son variables clave para ganarse el corazón de estos jóvenes, que cada día sorprenden más con su maneras de pensar y ver el mundo.

Como apreciación personal, debo decir que la generación Z tiene un papel fundamental en el mundo de hoy, esta se encuentra preocupada por su entorno, esta en búsqueda de un mundo mejor y emprende el cambio por sí misma. Cuestionan la publicidad de las marcas, debido a que les gusta sentirse parte del proceso. De acuerdo con la encuesta Millennial 2020 de Deloitte Global, la generación Z en Colombia expresa una capacidad de resiliencia a pesar de las condiciones inciertas y desalentadoras producidas por la pandemia y a su vez, apoyan a empresas que tengan un impacto positivo en la sociedad. (Semana.com, 2021)
Reseña elaborada y publicada por Laura Mercedes Obando Guerra
Referencias
Semana. (2021). Los 'millennials' y la generación Z son la clave para un "mejor futuro". Obtenido de: https://www.semana.com/pais/articulo/los-millennials-y-la-generacion-z-son-la-clave-para-crear-un-mejor-futuro/292613/
Comentarios