top of page

La CEO de Pacto Mundial fomenta debida diligencia en derechos humanos

  • Foto del escritor: LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
    LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
  • 19 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Corinna Acosta

19 de febrero de 2021

Palabras clave: Derechos humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Pacto Mundial, CEO, Naciones Unidas, Impacto Social, COVID-19, Empresas, Negocios


La consejera delegada y encargada ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Sanda Ojiambo manifestó su creencia en que las compañías pueden prosperar en un futuro si velan por los valores, que hoy en día son factor esencial de confianza para un consumidor y un stakeholder. El movimiento relaciona el crecimiento personal y el respeto a aquellos movimientos que tenga que ver con temas de justicia social, incluyendo derechos humanos. Existe aquella necesita según la CEO de que las empresas deban buscar aquella respuesta a problemas sociales, en el caso de la pandemia, saber contribuir a una recuperación equitativa y resistente.


Ojiambo afirma que se debe crear una base multisectorial que tenga como propósito el cambio social, teniendo en cuenta las diferentes perspectivas, retos y oportunidades. El 2020 fue un año espectacular para Sanda debido a que los líderes empresariales declararon la misión social de sus empresas, promoviendo su ayuda con el COVID-19. Se evidencia de igual manera, el crecimiento del comercio electrónico y virtualidad. La pandemia refleja aquella justifica social que quieren la mayoría de empresarios por lo cual se necesita abarcar temas como la pobreza y brechas en el sector educativo que claramente son causado pos la recesión económica.


En el Pacto Mundial de la ONU existen empresas que se han comprometido a respetar los principios universales, por ejemplo velar por la protección de los derechos humanos. Las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se encuentran relacionados en mayor parte, más del 90% a los derechos humanos y las normas laborales internacionales. Las empresas del mismo modo deben asumir un responsabilidad seguido de una dirección que remedie cualquier conflicto causado por las prácticas.


La justicia racial es un tema del que las empresas hoy en día deberían tener en cuenta, la desigualdad se evidencia a menudo y sucede cuando se niegan derechos humanos básicos, es un inconveniente sistémico, que se debe solucionar creando tanto acciones como políticas transparentes y constructivas a largo plazo que aborden temáticas medioambientales y su relación con cuestiones de salud pública, generando introversión y procurando a un cambio frente aquel sistema dominante.


El caso de Starbucks es relevante para la CEO debido a que los trabajadores de esta empresa recibieron una paga por riesgo durante los primeros meses de la pandemia y a su vez, la opción de tener tiempo libre, dado caso se sintieran vulnerables en alguna ocasión al virus. Otro caso a resaltar es de Salesforce, una empresa de software la cual dentro de sus planes 2020, no despidió a sus trabajadores, generando opiniones y consejos a otras empresas acerca de evitar despidos durante la pandemia. Ojiambo resalta aquella esperanza que generan estas empresas teniendo en cuenta las situaciones sociales que se enfrentan mundialmente, no solo en emergencias sino la manera de ver el crecimiento de un negocios y su manera de ver la supervivencia.


Como conclusión, la directora ejecutiva Sanda Ojiambo ha demostrado realizar un excelente rol durante su puesto en las Naciones Unidas ha tomado diferentes puntos de vista y generado su mejor perspectiva frente a los cambios que se están viviendo actualmente. Como referente principal se toman los derechos humanos y enfoque social en la mayoría de empresas, todo aquello que se relaciones con acciones, políticas y prácticas que busquen aquella solución al cambio social, problemas como injusticias medioambientales, sociales (racismo, brechas educativas, pobreza, discriminación), todas estas situaciones hacen que haya esperanza en la sociedad como a su vez, se de el crecimiento de empresas y sus negocios.


Como apreciación personal, debo decir que tomar acción frente a problemáticas sociales es esencial en tiempos dificiles. Las empresas durante la crisis de COVID-19 deben tener en cuenta a sus trabajadores en momentos de vulnerabilidad y los derechos que estos poseen. En Colombia, empresas como Arturo Calle y Cine Colombia, tuvieron en cuenta a sus trabajadores, los cuales recibieron su paga mensual por tres meses, así estas personas no trabajaran.


Reseñada y publicada por Laura Mercedes Obando Guerra.


Comments


  • Facebook icono social
  • YouTube
  • Icono social LinkedIn

Gracias

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page