Desarrollo sostenible en China: así es como piensan avanzar a 2025
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 11 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Kenya Giovanini
10 marzo 2021
Palabras clave: China, Desarrollo Sostenible, Energía, Electricidad, Emisiones de Carbono, Combustibles, Plan de acción, Primer Ministro

China ha estado trabajando arduamente en un plan de desarrollo sostenible para contribuir a la sustentabilidad y el cambio climático. El plan se basa en alcanzar la neutralidad cero para así, ejecutar las mejores acciones frente al cambio climático, el cual según Larry Fink es el problema más importante a nivel mundial. El plan incluye varias estrategias y una de ellas es reducir las emisiones de carbono, que tambien muchas empresas industrial a nivel organizacional han optado por incluirlas en sus planes de acción. La idea es que pasa 2025 se reduzca en un 18%, a su vez, se quiere impulsar los combustibles no fósiles al 20% de toda su energía para ese año. Claramente se esta construyendo un plan de acción para así detallar la reducción máxima de emisiones para el 2030. Otro de los objetivos que contiene el plan de desarrollo sostenible de China es aumentar la producción de combustible fósiles (carbón y petróleo) y así mejorar la seguridad energética y contribuir a la importación de materias primas internacionalmente.

Li Keqian, es conocido como el primer ministro en la Asamblea Popular Nacional, mencionó que para lograr un gran impacto con el plan de desarrollo sostenible se debe tener en cuenta áreas como el crecimiento del consumo de energía, el cual desean hacerlo más eficiente debido a que China representó más del 30% de las emisiones globales de carbono el año pasado. Otro aspecto a destacar, es que China superó el objetivo de reducir uso de energía en un 13,5% en el periodo 2016-2020. Las emisiones de carbón, un aspecto muy importante para destacar, teniendo una meta de reducción del 18% durante los próximos cinco años.

El país desea seguir emitiendo carbono pero en menor proporción por unidad. Si el PIB (Producto Interno Bruto) incrementa, las emisiones aumentan. China arrojó 9.800 millones de toneladas en el 2019, el 29% del total mundial. Por lo cual, expertos en el tema afirman que China debe auto limitarse, sugiriendo para el 2025 el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, 8.750 millones de toneladas. El combustible fósil más contaminante es el carbón y China claramente lo extrae y lo quema.
China seguirá construyendo sistemas de producción de carbón, petróleo y gas, con un uso limpio y eficiente mientras desarrolla nuevas fuentes de energía. Para fortalecer el desarrollo sostenible en China, se debe aumentar la capacidad solar y eólica del país. El país planea aumentar su capacidad energética de átomos en un 40%. La electricidad es una fuente importante en China representa el 25%, por lo cual su objetivo es el aumento de fuentes de electricidad durante los próximos cinco años.
Como conclusión, China es gran potencia y lleva ventaja sobre ciertos países, en su plan de desarrollo sostenible a 2025, pretenden avanzar con distintas estrategias evidenciadas en áreas como eficiencia energética, gases de efecto invernadero y emisiones de carbono. Claramente en sus objetivos incluyen reducir las emisiones de estos combustibles fósiles, sin embargo no la radican, es decir siguen emitiendo pero en poca proporción. El primer ministro juega un rol muy importante, en las intervenciones que realiza explica que China promueve el uso limpio y eficiente de estos combustible, mientras que expertos en el tema buscan e indagan acerca de nuevas fuentes de energía que se pueden implementar en un futuro.

Como apreciación personal, debo decir que China con su plan de desarrollo sostenible se ha convertido en un modelo a seguir para diferentes países, se caracteriza por ser un país que piensa y avanza en acciones de la civilización ecológica como a su vez en la industria. Existen varias empresas colombianas como Cemex en Colombia, que en su informe integrado llamado "Innovando para un mundo mejor" evidencian sus estrategias, las cuales están enfocadas en la reducción de sus emisiones de carbono o de sustancias como polvo que se generan debido a los procesos de construcción de obras. En su informe generan diferentes objetivos y estrategias detalladamente para la reducción de estas emisiones debido a que causan un gran impacto al planeta tierra.
Publicada y reseñado por Laura Mercedes Obando Guerra.
Comentarios