Claves para consolidar alianzas estratégicas
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 5 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Marisol López
16 marzo 2021
Palabras clave: Alianzas estratégicas, Responsabilidad Social, Modelos de Negociación, Empresas, COVID-19

Consolidar alianzas estratégicas es uno de los componentes más relevantes a la hora de hablar de prácticas de Responsabilidad Social. Dentro del marco de creación de este tipo de estrategias están los proyectos y acciones que se elaboran como iniciativas privadas, academia y gobiernos de manera efectiva. Todo esto genera tambien la posibilidad a las empresas de crecer, complementar, crear valor y enriquecer negocios entre aliados.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifiesta que es de vital importancia, debería ser una tarea obligatoria para las empresas, establecer alianzas a cualquier nivel, sea mundial, regional, nacional y local en donde se reflejen principios, valores, visión y objetivos comportados, una cultura organizacional que se enfoque en las personas y el planeta tierra. En el caso de México, se pueden evidenciar estrategias de este tipo, en el entorno empresarial, las cuales se encuentran consolidadas y llamativas, es decir sirven como modelos que favorecen a otras empresas a ser participes de la creación e implementación de alianzas estratégicas.
Claves para consolidar alianzas estratégicas

1. Aliado perfecto: Se debe tener un modelo de negocio común, para que cuando se encuentren en la mesa de negociación, puedan obtener iniciativas ganar-ganar. Si una empresa basa sus negocios en la inclusividad, es vital buscar otra empresa que cuente con un programa a favor de pequeños productores.
2. Seguimiento: Un impedimento para consolidar alianzas estratégicas sería el de no hacer seguimiento a todos los esfuerzos que se realizan en el proceso de ejecución de estrategias.
3. Ser un modelo a seguir: Es muy importante convertirse en un ejemplo a seguir para demás empresas y ahí se incrementara su red de aliados potenciales. Entre más iniciativas en conjunto se den, más posibilidad de convertirse en un modelo para aquellos que tambien se quieran unir.
4. Divulgar resultados: La transparencia a la hora de realizar alianzas estratégicas es fundamental para compartir con los stakeholders, se encuentran diferentes medio para mostrar resultados y así beneficiar a todos en conjunto

En México debido a la pandemia por COVID-19, las empresas ofrecieron apoyar a distintas causas por medio del trabajo en equipo, creando alianzas estratégicas. Todos estos actos por parte del sector empresarial, hicieron llamar la atención de varias empresas para consolidar proyectos y realizar donaciones en época de crisis, que claramente dejan un impacto positivo en la sociedad, fundaciones y organizaciones se han sumado aquellas iniciativas de compromiso social que se generan por relaciones empresariales.
Fundación gigante, una organización que se enfoca en la distribución de alimentos y fundación ARA, una organización que busca el bienestar de personas que habitan en comunidades donde operan, se unen para generan alianzas estratégicas, estas dirigen sus esfuerzos a áreas como educación, salud, medio ambiente, reconstrucción y construcción. Las organizaciones mexicanas enfocan su compromiso social con el personal médico, ofrecen comidas calientes, siendo una iniciativa que por medio de alimentos al grupo médico.

En conclusión, las alianzas estratégicas son muy importantes al hablar de Responsabilidad Social, hacer un trabajo en conjunto se puede lograr acciones y actos de compromiso social, por lo cual como lo afirmó la ONU es necesario establecer alianzas inclusivas para así involucrar aquellas empresas que quieren hacer parte del cambio. Resumiendo las claves para consolidar las mejores alianzas estratégicas en la búsqueda de un aliado perfecto, dar seguimiento a la causa y ser un ejemplo para más aliados, compartir resultados. Por lo cual consolidar proyectos genera cambios positivos en épocas de crisis, y más si son en conjunto.

Como apreciación personal debo decir, que las empresas deben enmarcar dentro de su programa de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial las alianzas estratégicas, en donde se alinee el negocio y la generación de valor para la sociedad. Por lo cual si una empresa le gustaría ser participe debe identificar sus vínculos, capacidades e intereses que lo unen a otra, tener en cuenta su misión, metas y objetivos para poder hacer un modelo de negociación. De acuerdo con la Cruz Roja Colombiana (2020), en el caso de Colombia, la empresa Nestlé tiene una alianza global con la Federación Internacional de la Cruz Roja, donde se ven campañas, recaudos de hasta 76 millones, donaciones durante la pandemia del COVID-19, se basa en la financiación de acciones conjuntas de fortalecimiento a las capacidades hospitalarias en el país.
Referencias
Cruz Roja Colombia. (2020). Alianzas estratégicas que suman esfuerzos con la Cruz Roja Colombiana para mitigar el riesgo de contagio por COVID-19. Obtenido: https://www.cruzrojacolombiana.org/alianzas-estrategicas-que-suman-esfuerzos-con-la-cruz-roja-colombiana-para-mitigar-el-riesgo-de-contagio-por-covid-19/
Comments