top of page

Trabajar para reducir su propio poder: la tarea realmente responsable de los millonarios

  • Foto del escritor: LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
    LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
  • 22 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Arianne Lira

28 de Diciembre de 2020

Palabras clave: Responsabilidad Social, Millonarios, Riqueza, Poder, Influencias Políticas, Impuestos, Barreras


Convertirse en millonario no es una tarea fácil, la mayoría de personas con dinero lo consiguieron con mucho esfuerzo, dedicándose a encontrar aquella riqueza sin un descanso. Sin embargo, algunas personas han olvidado como servir a la sociedad, se enfocan en su estilo de vida, lujos, bienes materiales, pero claramente llevan consigo un compromiso de responsabilidad.


Jeff Bezos, es considerado el hombre más rico del mundo, es el fundador y CEO de Amazon. Anuncio por medio de sus redes sociales que donaría 800 millones de dólares a una campaña de trabajos de protección del clima, específicamente a 16 organizaciones. Con la ayuda del dinero de Jeff, se buscó restaurar y dar protección a ecosistemas en Fiji, Colombia, Madagascar y México. Por medio de un satélite detectar contaminación por metano y crear mercados para comercialización de carbono. Agilizar el reemplazo de camiones por combustible fósil a vehículos eléctricos y renovar la red eléctrica de EE.UU para que así la sociedad americana dependa de energías renovables. La suma de dinero con la que contribuyo a la campaña, constituye solo el 5% de su patrimonio neto de 203 mil millones.


Ahora, se debe analizar y reflexionar en tipo de modelo político Bezos ejecuta sus acciones y es apoyada, para así hacer donaciones. Los lideres empresariales deben estar en un proceso de aprendizaje en donde ven la influencia política como un servicio público y no juego individual. Empresas de petróleo y gas gastan determinada suma de dinero para controlar o bloquear políticas que apoyan el cambio climático. Por lo cual, Bezos a pesar de sus acciones generosas, realiza donaciones en un sistema que no funciona pero no se resolverá el problema principal. Lo que deberían proponerse a realizar con su poder tanto político y económico, es a derribar o erradicar aquellas políticas que impiden dar alguna solución a los problemas actuales.


Las instituciones políticas se han encontrado invadidas por el mundo empresarial especialmente en los Estados Unidos. Salesforce, una compañía en software entró en un debate sobre el matrimonio homosexual presionando la legislatura de Indiana para que cambien políticas LGBTQ. Hobby Lobby, cadena de tiendas de artesanía, participó en un debate sobre derechos reproductivos, alegando en contra de la ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio argumentando con la contribución de un seguro médico a sus empleados.


De acuerdo con el Instituto de Impuestos y Política Económica, Amazon no declaro el impuesto sobre la renta federal en el 2018, recibiendo una devolución de $129 millones, incluso 60 compañías rentables pagaron cero impuestos federales sobre la renta en 2018. Bezos, tiene una organización benéfica climática llamada, Bezos Earth Fund, la cual probablemente puede reducir su carga fiscal.


En conclusión, se puede evidenciar que el compromiso que tienen los millonarios con la sociedad es algo relevante. Sin embargo, todas estas prácticas responsables pueden estar siendo mostradas para camuflar alguna otro factor o situación que beneficie a los mismos millonarios, así como se evidencia en el articulo, la mayoría de empresas van a pesar en su beneficio corporativo asociando su organización con el sector político y así alegando con su grandes cantidades dinero a toda barrera que les impida seguir con su funcionamiento. Por consiguiente, se puede ver como políticos y votantes millonarios pueden tomar decisiones libremente por la influencia de la riqueza, utilizando su trabajo para reducir su tarea responsable.


Como apreciación personal, debo decir que aquellas empresas exitosas tiene un gran poder sobre la sociedad y puedan hacer lo que deseen con su dinero, claramente tienen libertad de acción y básicamente no necesitan rendir cuentas, por lo cual es algo alarmante. Luis Carlos Sarmiento Angulo, es la persona más rica en Colombia según la revista Forbes y actualmente debido a la pandemia donó 80.000 millones de pesos al gobierno para la contención del COVID-19.



Reseñada y publicada por Laura Mercedes Obando Guerra.



Comments


  • Facebook icono social
  • YouTube
  • Icono social LinkedIn

Gracias

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page