Ranking de compañía de alimentos consciente del bienestar animal
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 8 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Arianne Lira
8 Abril 2021
Palabras clave: Bienestar Animal, Informes, Ranking, Benchmark, Granjas, Desempeño, Políticas, Empresas
El maltrato animal se hace evidente en las granjas industriales a nivel mundial tanto para vacas, cerdos, pollos, peces y otros animales. Por lo cual, gracias a un informe recientemente publicado podemos conocer aquellas empresas que son conscientes acerca de la situación de tal maltrato y hay realizado planes de acción y de avances en el tema. El informe es llamado Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW) y se puede definir como la medida mundial de la gestión del bienestar de animales de granja. Organizaciones como Compassion in World Farming y World Animal Protection se alinearon con el informe y publicaron el ranking de compañías de alimentos conscientes del bienestar animal.

El informe analiza las políticas de bienestar de los animales de granja, sistemas de gestión y desempeño de 150 empresas alimentarias más grandes del mundo, a través de 37 criterios distintos y objetivos. El informe tiene un clasificación en seis niveles asignado a las empresas:
Liderazgo
Integral a la estrategia empresarial
Establecido pero trabajo por hacer
Avanzando en la implementación
En la agenda empresarial pero evidencia limitada de implementación
No hay evidencia empresarial
Las compañías que clasificaron como conscientes en el tema de bienestar animal fueron: Cracswick una empresa que posee altos estándares de bienestar animal desde el nacimiento/ crianza hasta el sacrificio, promoviendo las cinco libertades promovidas por el Consejo de Bienestar de los animales de granja (FAWC); Marks y Spencer, el enfoque de la compañía esta en que sus agricultores brinden la mejor calidad a sus animales; Noble Foods, se encarga dar el mejor trato a gallinas, pollos y reproductores de pollos con altos estándares; Waitrose, destacada por sus normas de bienestar por ser las más estrictas.

Los resultados muestran que las empresas avanzan en el Benchmark, su prioridad sigue siendo comercial. El progreso se evidencia pero el impacto no es mucho, 91 de 150 empresas gestionan riesgos asociados con el bienestar de los animales. El compromiso de gestión y gobernanza se demuestra mejoras en puntuaciones la región de Asia Pacifico.
Existe un problema que ha existido hace mucho tiempo y sigue existiendo que es gallinas en jaulas. Una de cada ocho de las 150 empresas de alimentos evidenció que en el informe revelan sus porcentajes. Las empresas que no divulgan dicho tipo de datos, son probables a no estar desempeñando un procedimiento aceptable en su gestión. Los inversores han estado muy atentos a eliminar la crueldad animal de sus cadenas de suministro, la reputación es muy importante desde el punto de vista de ellos. Al igual que los inversores, los consumidores muestran preocupación por la crueldad animal.
En conclusión, las compañías de alimentos han demostrado avances en temas de bienestar animal debido a que es un tema bastante particular entre inversores y consumidores, velar por aquellos animales de granja que en tiempos pasados se han sometido a alguna actividad de crueldad antes de ser sacrificados. Gracias al informe Business Benchmark on Farm Animal Welfare y sus organizaciones aliadas, se han podido conocer el desempeño de las empresas de alimentos a nivel mundial, entre ellas algunas que destacan Cranswick, Marks & Spencer, Noble Foods y Waitrose porque contribuyen y fortalecen sus políticas de acción con la situación y otras que probablemente esten actuando de la manera menos favorable, por lo cual el informe evidencia qué acciones podemos hacer frente aquellas que no van por buen camino.

Como apreciación personal, debo decir como humanos debemos disponer de animales como método de alimentación, pero siempre que sea necesario y priorizado el bienestar de los animales, se deben respetar sus derechos y evitar el sufrimiento innecesario. Las empresas deben ser responsables en sus políticas y velar por el buen trato a estos animales de granja. Tanto en Colombia como en la mayoría de países, los derechos de estos animales son fundamentales para poner en práctica, los consumidores e inversores se han visto bastante informados con respecto al tema y claramente a nivel empresarial, se debe proteger la imagen de la empresa y la reputación de la marca.
Reseña elaborada y publicada por Laura Mercedes Obando Guerra.
Comments