top of page

¿Qué es la explotación de animales como alimento?

  • Foto del escritor: LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
    LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
  • 5 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 feb 2021

Marisol López

15 de enero de 2021

Palabras clave: Sistemas de producción, Política sin jaula, Protección Animal, Consumidores, Jaulas, Animales explotados, Industrias alimenticias.

En los últimos años, se ha incrementado la preocupación por parte de consumidores, acerca de dónde, como y con qué llega la comida que normalmente comen. Por lo general animales como, las aves, las vacas, los conejos y los cerdos están estrictamente confinados, lo que en última instancia conduce al sufrimiento y la tortura debido a los muchos defectos en el sistema de producción y las costumbres que no favorecen su salud. Existe una organización llamada Mercy For Animals (MFA), ha tomado conciencia sobre aquella situación, la cual es una entidad nacional que vela por la protección nacional especialmente animales explotados como alimento. Su misión se basa en prevenir la crueldad hacia animales de granja y promover políticas alimentarias compasivas.

MFA basa su respeto y compasión en animales explotados como alimento. En México, el trato cruel a los animales ocurre principalmente en las industrias cárnicas, láctea y del huevo, en donde se evidencian consecuencias como, confinamiento, mutilación y muerte de miles de millones de animales cada año. La organización se dedica a promover alternativas compasivas de alimentación, enfoque de la preservación a futuro del planeta, erradicar el cruel sistema alimentario, sustituir prácticas crueles por aquellas que se basen en el bienestar de los animales, aliarse con empresas del sector alimenticio y generar proyectos que incluyan políticas significativas de bienestar animal que incluyan a las gallinas.

De acuerdo con MFA, México es un lugar donde predomina el sistema de confinamiento en jaulas específicamente para producción de huevos, siendo esta nombrada una de las mas crueles de la industria. En el caso de las gallinas, un 90% son enjauladas, son los animales que más se afectan en cuanto a sufrimiento en los sistemas de producción, en cada jaula amontonan entre cinco y diez. MFA crea y anuncia su política sin jaulas recientemente, en la cual empresas productoras de alimentos voluntariamente pueden asistir y así brindar seguridad y confianza a sus clientes sobre prácticas de bienestar, siendo responsables y tiendan a este interés por la innovación dentro de la industria alimentaria.


Actualmente, 1.900 compañías internacionales optaron por eliminar jaulas de sus cadenas de suministro de huevos. Son companías de diferentes rubros por ejemplo, proveedores de servicios de alimentos, industrias de turismo y alimenticias, restaurantes y centros de entretenimiento. Podemos encontrar a McDonald's, Burger King, Starbucks, General Mills, Aramark, Unilever, Kellogg's y Pepsico.

Política sin jaulas es un movimiento que pretende dar a las gallinas una libertad, que puedan abrir sus alas y caminar, comportarse naturalmente y lo más importante, evitar cualquier tipo de maltrato. La empresa MFA procura y vela por el bienestar animal de la mano de empresas y consumidores que puedan aportar un granito de arena por esta causa.


Como conclusión, Mercy For Animals es una entidad que esta totalmente comprometida con la protección animal y claramente velan por el bienestar de aquellos animales explotados que sufren diferentes tipos de maltratos y sufrimiento durante su proceso en las industrias. La implementación de la política sin jaula ha sido aceptada por varias empresas internacionalmente fortaleciendo su percepción en los consumidores innovando su proceso en la industria alimentaria y sobre todo promoviendo las prácticas responsables, progresando en materia de bienestar animal en conjunto con compañías y consumidores.

Como apreciación personal, opino que el rol que juega la compañía Mercy For Animals es vital en materia de protección animal. La iniciativa que toma la organización hace que esta sea responsable y este comprometida totalmente con el bienestar de los animales. En el caso de Colombia, cerca de 30 empresas han implementado la política de jaulas y sus respectivas acciones, uniéndose al movimiento global "Libre de Jaula", entre estas empresas se encuentran: Hoteles Estelar, OMA, Presto, Grupo Takami, Pan Pa Ya, Crepes & Waffles, Servihoteles, Mikaela, Colomer, Grupo Bimbo, Marriott International, Hilton, McDonalds, Burger King, Subway, Sodexo, Compass Group e Intercontinental (Beleño, 2018).


Reseñada y publicada por Laura Mercedes Obando Guerra.


Referencias

1. Beleño, Isis. (2018). La República. En Colombia, cerca de 30 empresas se han acogido a la política de animales "Libre de jaula". Obtenido de: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/en-colombia-cerca-de-30-empresas-se-acogieron-a-la-politica-de-animales-libre-de-jaula-2737923

Comments


  • Facebook icono social
  • YouTube
  • Icono social LinkedIn

Gracias

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page