top of page

Publican manual de justicia climática para las empresas

  • Foto del escritor: LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
    LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
  • 26 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Kenya Giovanni

26 febrero de 2021

Palabras clave: Cambio Climático, Manual, Empresas, Sustentabilidad, Lideres Empresariales, Impactos Ambientales.

ree

El manual de justicia climática se creó con el propósito de discutir acerca de los sectores vulnerables por el calentamiento global, llegando el planeta tierra a temperaturas alarmantes. Con el manual buscan informar, cómo los desastres naturales tienen mayores probabilidad de incidir en las comunidades de bajos ingresos y cómo las generaciones jóvenes vivan un futuro apocalíptico. La justicia climática esta relacionada con definir el calentamiento global con un desafió o situación alarmante, la cual expone espacios vulnerables y afectados como por ejemplo, mujeres y menores de edad. Los países del Norte global emiten gases de efecto invernadero en un 90% . Claramente evidenciado una búsqueda de soluciones y acciones para garantizar la reducción y adaptación del problema.


Para evitar las peores consecuencias de cambio climático, según la Comunidad Científica se debe reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Los gobiernos deben tomar la iniciativa con la definición de objetivos que esten en concordancia con el cambio climático. Por lo cual las compañías, deben empezar a asumir una responsabilidad de reducir sus impactos ambientales negativos y convertirse en una empresa modelo para las demás. Por lo cual, se dio un interés y motivación por parte de la organización B Lab y B Corp Climate Collective, quienes se asociaron con COP26, Provoc y el Skoll Center for social Entrepreneurship de la Universidad de Oxford para dar la creación al manual de justicia climática mejor conocido como: Climate Justice Playbook para Business V1.0


ree

El manual de justicia se basa en brindar orientación para aquellos líderes empresariales, los cuales necesitan comprender la relación que hay entre el clima y sociedad, para que así hagan un transformación a su modelo de negocio y que el nuevo se base en el ser humano para mejorar la acción climática. La Directora de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI) manifiesta que si se coloca a las personas y la justicia como tema relevante no será una tarea fácil a la hora de atender aquella situación climática.


Se puede encontrar estudios de casos que sirven como situaciones exitosas como: Guayakí Yerba Mate, Patagonia, Pukka Herbs y Seventh Generation. Las marcas mencionadas son bastante conocidas debido a que promovieron la justicia climática en sus operaciones, cadenas de suministro y prestaron atención a la comunidad en la que impactan. La primera marca a mencionar es la Patagonia, la cual es una empresa de ropa enfocada en el estilo al aire libre. Su enfoque se basa en la inclusión financiera para organizaciones base, promoción de prácticas de sostenibilidad y proyectos cinematográficos como District 15.


ree

La segunda compañía es Pukka Herbs, la cual se dedica a la producción de infusiones de hierbas orgánicas y suplementos, por lo tal esta contribuye a la promoción de un enfoque comunitario. Esta apoya iniciativas ambientales y sociales, siendo transparente a su voz con sus clientes en los procesos de sus productos. La tercera organización es Seventh Generation, la cual es una marca de productos para el hogar y el cuidado personal que ayuda en la colaboración de promoción con Sierra Club, The Solutions Project y otras organizaciones. La cuarta se llama Guayakí Yerba Mate es una empresa de hierbas y bebidas que protege los bosques donde se cultivan sus productos. Buscando mejorar la calidad del aire por medio de planes de acción y políticas.


En conclusión, el Manuel de Justicia Climática fue creado como orientación a empresas sobre temáticas que incluyan el cambio climático y la sociedad, siendo un ejemplar de transformación de modelos de negocios en cada una de las organizaciones, por lo cual se toma como temática principal las personas y la justicia que son esenciales factores para entender la crisis climática. Se muestran algunos ejemplos de empresas que son casos de éxito e inspiración como Guayakí, Patagonia, Pukka Hers y Seventh Generation, las cuales son empresas que ayudan a promover la justicia climática en compañías y realizan prácticas que reduzcan impactos ambientales negativos.


ree

Como apreciación personal, debo manifestar que el manual de justicia climática es una iniciativa internacional demasiado importante debido a que buscar compartir las claves para abordar le calentamiento global y lo que genera. De acuerdo con la Asociación Ambiente y Sociedad, Colombia fue uno de los 195 países que firmó el primer acuerdo mundial sobre el clima, en donde pacta su compromiso en reducir 20% de las emisiones para el año 2030, por lo cual se trabajan es estrategias e instrumentos para reducir las mismas



Reseña publicada y reseñada por Laura Mercedes Obando Guerra



Referencias

  1. AAS. (sf). Justicia Climática. Obtenido de: https://www.ambienteysociedad.org.co/justicia-climatica/

Comentarios


  • Facebook icono social
  • YouTube
  • Icono social LinkedIn

Gracias

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page