top of page

Los zoombies son reales, peligrosos y están en las calles

  • Foto del escritor: LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
    LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
  • 7 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Arianne Lira

7 abril 2021

Palabras clave: Virtualidad, Conducción Responsable, Plataformas Virtuales, Estrés, Responsabilidad Social Empresarial, COVID-19, Home Office


ree

Contextualizando, Skype, Google Meet y Webex fueron las aplicaciones de videoconferencia más utilizadas en el mundo, pero Zoom ganó con 300 millones de sesiones de videollamadas diarias. Sin embargo, para la mayoría de personas fue bastante difícil acostumbrarse a una vida virtual, sentarse en una silla por largas horas y captar un lenguaje no verbal, por lo cual todo esto genera estrés adicional. Los trabajos presenciales fueron dejados por home office durante el confinamiento. Y ahora la mayoría de trabajadores se pueden definir como zoombies, son personas que están desconectadas de la realidad, mirando su celular cada segundo para estar al tanto de alguna notificación laboral, incluso a la hora de manejar su vehículo.


Una encuesta de conciencia de conducción realizada a 1.819 conductores adultos de 18 años o más por Root Insurance publicada recientemente afirma que los zoombies son reales debido a que el 54% de los conductores tienen problema de concentración en la carretera después de usar alguna plataforma de videoconferencia. Para la generación Z el porcentaje es de un 65%, los millennials es del 61% y la generación X se reduce a un 48%. Algunos trabajadores acceden a este tipo de plataformas cuando tienen reuniones remotas y salen heridos. De acuerdo con la OMS, cerca de 1,3 millones de personas en las carreteras padecen traumatismos no mortales a causa de accidentes de tránsito.


ree

Debido a la pandemia, las carreteras se han visto vacíos y por esa razón los conductores aumentan velocidades. De acuerdo con Datos de Arity, empresa que analiza seguros de la firma Allstate confirma que la gente conduce a altos niveles de velocidad durante la pandemia, específicamente a más de 10 millas por hora , provocando accidentes. Las colisiones por millón de millas aumentaron en un 20% durante la pandemia, así como frenos bruscos en un 25%, y uso de teléfonos móviles al conducir en un 38%.


Las plataformas virtuales han ayudado al trabajo remoto en pandemia, el problema se encuentra en la irresponsabilidad de los usuarios y la presión que generan por videollamadas a cualquier hora. Cada persona tiene la responsabilidad del manejo de su vehículo. Cada empresa a su vez, debe tomar acción de este tipo de riesgos, claramente para hacer la diferencia y no manchar su reputación. Por ejemplo WAZE, bloquea el uso del celular cuando el carro esta en movimiento, a menos que el copiloto lo este utilizando. Otra forma para practicar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es ofrecer capacitaciones acerca del uso correcto de productos y servicios, y anunciar riesgos potenciales.


Home office ha sido una idea demasiado llamativo para varias empresas y trabajadores independientes incluso antes de la pandemia. IBM, una empresa que aplico esta nueva forma de trabajo, con 386.000 empleados en 173 países trabajaron de forma remota en 2009. Facebook, espera que la mitad de sus empleados trabajen de manera remota. Shopify, compañía de comercio electrónico, trabajará permanentemente de manera remota y en el caso de Walmart, el director anunció a sus empleados que la virtualidad será la nueva normalidad.


En conclusión, la virtualidad ha traído consigo ventajas y desventajas. Se ha evidenciado un lado positivo porque las plataformas virtuales son herramientas utilizadas para el trabajo remoto y dan facilidad para conectarnos y realizar reuniones a la hora que se necesite. Sin embargo, por el otro lado, el estrés y cansancio de este medio ha generado que los trabajadores opten por un tipo de dependencia, incluso manejando sus vehículos y a la vez asistiendo a reuniones, situación que es bastante peligrosa y riesgosa porque pueden causar accidentes al estar pendiente de un aparato tecnológico, pueden desviar su atención a estos. Se realizan recomendaciones a las empresas, que incluyan en sus prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, acciones y estrategias para evitar este tipo de riesgos, capacitaciones donde disminuyan aquel elevado porcentaje de el uso de aplicaciones en situaciones donde deberían evitarse.


ree

Como apreciación personal, pienso que la virtualidad es un aspecto importante debido a que fue una herramienta que por medio de sus plataformas digitales ayudó a que el mundo laboral y de estudios, continuará y siguiera en funcionamiento. Sin embargo, las empresas deben concientizar a sus trabajadores del adecuado uso de sus medios tecnológicos y tambien de hacer pequeños descansos cuando sea necesario. En Colombia, como en todos los países la virtualidad se convirtió en un reto y desafió para muchos. Sin embargo, fue una gran ayuda para prevenir cualquier tipo de riesgos durante la pandemia, así que se trata de la responsabilidad de cada trabajador, ser consciente de su salud en cualquier situación.



Reseña elaborada y publicada por Laura Mercedes Obando Guerra.

Comentarios


  • Facebook icono social
  • YouTube
  • Icono social LinkedIn

Gracias

© 2023 by Design for Life.

Proudly created with Wix.com

bottom of page