Los componentes para crear ciudades más resilientes
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 25 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Marisol López
24 de febrero de 2021
Palabras clave: Resilient Cities, Ciudades Resilientes, CEMEX, Transformación, ONU, Desarrollo, Sustentabilidad

La resiliencia se puede definir como la capacidad de un sistema urbano de mantener la continuidad luego de impactos o catástrofes, mientras se fortalece por adaptación y transformación. De acuerdo con ONU habitat, una ciudad resiliente es aquella que tiene en sus planes la evaluación, planeación y actuación para poder responder a diferentes barreras inesperados o esperadas.
El sector empresarial y los líderes de organizaciones sin fines de lucro están generando efectos positivo y transformación en comunidades, el sector privado ha creado mayor impacto en comunidades donde realiza sus operaciones. El caso de CEMEX, la cual es una empresa multinacional mexicana que se enfoca en la construcción, se ha encargado desde los últimos años a crear soluciones para que las ciudades sean resilientes. La compañía cuenta con un modelo de negocio el cual busca mejorar el bienestar del medio ambiente, personas y comunidades. En la actualidad, CEMEX forma parte de la junta directiva de la Red de Ciudades Resilientes (Resilient Cities Network R-cities) la cual discute acerca de las mejores prácticas para implementar en la ciudad en base de la construcción de un futuro sostenible.

Resilient Cities es una organización sin fines de lucro la cual se enfoca en fortalecer la capacidad de las ciudades para superar la crisis del COVID-19 e impulsar la seguridad y la igualdad en todos los territorios, planeando su estratégica para 2021-2023. El objetivo de la organización es buscar inspirar a los núcleos urbanos para que tengan la capacidad de adaptarse a las situaciones de adversidad, por lo cual se debe comprender y abordar las vulnerabilidad para centrar acciones, alineación de esfuerzos en temas prioritarios, creación de alianzas, proyectos prácticos y impulsar la inversión en comunidades resilientes.
Martha Herrera es la líder en temas de resiliencia y es la Directora Global del impacto Social de CEMEX, es la encargada a impulsar el desarrollo y bienestar de ciudades. Forma parte de la organización ARISE Global, encarga al igual que Resilient cities, crear sociedades más resilientes. En la organización se encuentran 200 líderes de resiliencia, en donde hay profesionales, investigadores y socios que tienen un objetivo en común:
"Impulsar a la ciudades a que sean más resilientes, CEMEX espera trabajar de manera puntual con los líderes para crear ciudades más sostenibles"
En el Manual para líderes de gobiernos locales llamado: Cómo desarrollar ciudades más resilientes, se enfoca en 10 componentes para la creación de ciudades resilientes con la ayuda de el fortalecimiento de todos los sectores
Para comprender y reducir el riesgo de desastre se debe establecer una organización y coordinación dentro de gobiernos locales y así se permita la participación de la sociedad civil.
Asignación de presupuesto para reducir el riesgo de desastre y ofrecer incentivos a familias de bajos recursos y comunidades del sector público
Indagar sobre posibles amenazas y vulnerabilidad del lugar
Invertir en términos de infraestructura para reducir el riesgo frente al cambio climático
Evaluación de la seguridad de instalaciones de salud y escuelas
Seguir a la letra, reglamentos de construcción y principios para su planificación
Reducción del riesgo de desastres por medio de capacitaciones sobre el mismo en escuelas y comunidades
Protección de flora y fauna para mitigar inundaciones y otras amenazas para la ciudad
Implementar sistemas de alerta temprana y así preparar a la sociedad civil
Velar por las necesidades de los sobrevivientes en caso de desastre
En conclusión, las ciudades resilientes ahora son un tema relevante para cualquier organización que este visualizando un futuro mejor para las generaciones en términos de que tengan un mejor calidad de vida y tambien para la conservación del medio ambiente, fomentando un entorno de inversión y promoción a los cambios positivos y a la transformación. Empresas como CEMEX, sus representantes y organizaciones sin fines de lucro como Resilient Cities Network R-cities y ARISE Global, crean e implementan aquellos planes de acción, prácticas y esfuerzos que enfrenten obstáculos o grandes retos del planeta como son escasez de recursos naturales, cambio climático, energías limpias, pobreza y desigualdad.

Como apreciación personal, debo decir que el rol que desempeñan estas prácticas y programas frente a amenazas es bastante importante. Con la ayuda de estas, las ciudades pueden soportar una crisis y así, se adapten ante la adversidad y puedan salir adelante de una manera eficaz. En el caso de Colombia, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2020), ha estado realizando la implementación del proceso de la campaña mundial "Desarrollando Ciudades Resilientes", Quindio, Valle del Cauca, San Andres y Providencia han sido los territorios de Colombia que han adaptado el proceso en la Estrategia Nacional de Resiliencia.
Reseña publicada y realizada por Laura Mercedes Obando Guerra
Referencias
UNGRD. (2020). En Colombia, territorios avanzan en la implementación de la campaña mundial "Desarrollando Ciudades Resilientes". Obtenido de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/En-Colombia-territorios-avanzan-en-la-implementacion-de-la-campana-mundial-Desarrollando-Ciudades-Resilientes.aspx
Comments