Empaques con propósito: ¿Qué son y por qué tu marca los necesita?
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 5 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Arianne Lira
5 Abril 2021
Palabras clave: Empaque con propósito, Sostenibilidad, Empresas Sostenibles, Responsabilidad Social Empresarial, Beneficios
Proteger bienes es el gran propósito que tienen los empaques, en la antigüedad utilizaban jícaras, pieles de animales y hojas como envoltorios. En la actualidad, el uso de estas herramientas han traído consigo debastadores efectos para el medio ambiente. Es allí, en donde los empaques con propósito se han generado y tambien influyen en la Responsabilidad Social Empresarial.

Los empaques tradicionales así como se mencionó anteriormente generan un impacto negativo al medio ambiente y se encuentran a su vez relacionados con factores como el material usado, el propósito para el que se utiliza, los requerimientos específicos del cliente, si es reciclaje o no y si se utiliza de forma adecuada. Para producir este tipos de empaques se necesita materias primas, energía y transporte, lo que hace que hayan consecuencias para el planeta. Según Greenpeace, 13 millones de toneladas de plástico se trasladan a los océanos, provocando daños ambientales que afectan más de 700 especies marinas.

Las empresas deben tomar medidas en sus empaques a la hora de lanzar un nuevo producto para así ser más sustentable. Es muy importante tener en cuenta las ideas de un ingeniero que puede dar soluciones personalizadas de embalaje que generen menos residuos, menos emisiones y el modo de ahorro. Los empaques con propósito no solo brindan oportunidades sino que tambien existen beneficios medioambientales.
Sin embargo, la cuestión se encuentra en cómo saber cuál es el perfecto embalaje. Por lo cual existen los llamados envases de ingeniería de valor los cuales son utilizados con un diseño técnico, tecnología de materiales y política medioambiental. Un ingeniero de embalaje es una persona responsable que genera soluciones de embalaje creativas y sostenibles, cuenta con experiencia en diseño y materiales como elementos en donde se debe tener en cuenta la seguridad, aislamiento térmico y facilidad de uso. Por ejemplo, Raylo, es una marca británica de telecomunicaciones que aplicó la ingeniería de empaque de valor para crear un empaque que permitió la reducción de sus costos en 11% y en su peso total de envío en un 21%.

Los beneficios que generan los empaques con propósito son: su uso es reducido debido a que solo se usa la cantidad de material necesario, menos materiales; menos emisiones de carbono durante la producción, entrega y envío debido a que es la cantidad de embalaje que se utiliza es reducida; eliminación de rellenos; posicionamiento por marca, generando una mejor impresión. Para empezar a aplicar este tipo de herramienta se debe:
Tener en cuenta las soluciones que se esta utilizando pero considerar sustituirlas
Ten en cuenta la relación que tiene el material de empaque y el producto
En conclusión, las empresas tienen una tarea sustentable que ejecutar, la cual es claramente alineada a la Responsabilidad Social Empresarial. Los empaques con propósito y su aplicación es una de ellas y claramente esta ligado con la importancia que tiene para el medio ambiente. Para las organizaciones es conveniente a la hora de lanzar un nuevo producto tomar medidas como la ingeniería de empaque de valor, en la cual se apuestan a soluciones de embalajes que generan menos residuos, menos emisiones y ahorros, se usa menos, menor huella de carbono, menor necesidad de rellenos y menor desarrollo de la marca. Siendo un método que se opone a los empaques disponibles en el mercado, dando un gran reconocimiento a la empresa Raylo que implemento este tipo de ingeniería, obteniendo una reducción en sus costos y su peso total de envío.

Como apreciación personal, pienso que los empaques sustentables brindan una imagen de calidad para la marca en primera instancia, las empresas responsables aportan a la reducción de residuos que contaminan el medio ambiente. Los consumidores tendrán aquel tipo de interés debido a que uno de los temas mas controversiales a nivel mundial, es el cambio climático, hoy en día la población es más sensible y consciente. En el caso de Colombia, para el 2018 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentó la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal para fomentar la innovación y aprovechamiento de los mismos en envases y empaques en se encuentran en el mercado.
Reseñada elaborada y publicada por Laura Mercedes Obando Guerra
Referencias
Minambiente.gov.co. (2018). Minambiente reglamenta la gestión de residuos de envases y empaques en Colombia. Obtenido de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4085-minambiente-reglamenta-la-gestion-de-residuos-de-envases-y-empaques-en-colombia
Comentarios