Crisis del agua se agudiza con la pandemia
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 30 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Erika Barón
19 marzo 2021
Palabras clave: Agua, Crisis, Pandemia, COVD-19, CONAGUA, Naciones Unidas, Agenda 2030

El acceso al agua es una de las crisis y problemáticas ambientales que ha llegado en mayor peso debido a la pandemia por COVID-19. De acuerdo con las Naciones Unidas para el Desarrollo, al menos una de cuatro personas en el mundo esta siendo afectada por escasez de agua y claramente se intensificará el problema para el 2050. En este momento es esencial realizar inversiones en infraestructura, fortaleciendo las instalaciones sanitarias y prácticas de higiene. El agua es fundamental para la vida, siendo considerada el elemento central del punto seis de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
El acceso de la crisis del agua, es un tema que se debe gestionar localmente, debe tener un enfoque nacional debido a que la situación, contexto, recursos y herramientas en cada territorio es diferentes. En la conferencia "El Agua y la Agenda 2030" se manifestó que el 64% de la población nacional en México posee suministro de agua potable, mientras que el 87% utiliza servicios de saneamiento, en otras palabras, el agua proviene de una red pública. El 49% de aguas residuales son tratadas de una manera adecuada y el 53% son de buena calidad. Claramente se informa a nivel nacional, pero en términos regionales es muy variable.

El punto clave en el caso de México, así como lo expresa Blanca Jiménez Cisneros, titular de la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) está en disminuir su uso, es necesario tener en cuenta las preguntas de ?Para qué se usa? ¿ Es necesario gastar?. El 76% del agua es usada en la agricultura, 14% abastecimiento público, 5% termoeléctricas y 5% en la industria. CONAGUA durante la pandemia por el COVID-19, ha participado en diferentes acciones para atender la emergencia sanitaria como por ejemplo en la vigilancia del almacenamiento y desinfección de agua y monitoreo de 594 hospitales, instalando más de mil estaciones de lavado de manos en espacios públicos y hospitales. Así mismo, personas fueron beneficiadas con subsidios emergentes para desinfección del agua.

En conclusión, el tema de la crisis del agua durante la pandemia es un tema controversial y de mucha atención para sectores públicos y privados. Es de vital importancia para empresas como CONAGUA, invertir en infraestructura y proporcionar estrategias para la sociedad en cuanto acceso al agua. La titular de CONAGUA, Blanca Jiménez ha desempeñado un papel muy importante durante la crisis del COVID-19, actuando mediante la organización ha beneficiado tanto el sector público como el privado, principalmente hospitales con subsidios y proporcionando a espacios públicos instalaciones que ayudan a la higiene y protección del virus.

Como apreciación personal, opino que el agua siempre ha sido un elemento esencial para la población debido a que esta presente en nuestro día a día. Tiene un alto grado de pureza, es fuente altamente pura y confiable para evitar riesgos o enfermedades durante la pandemia. Hasta ahora la única forma de combatir la pandemia es con aislamiento y lavado de manos. En el caso de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2020), manifiesta que la prevención es la mejor medida de cualquier contingencia, por lo cual se debe incrementar la conciencia de la protección y uso sostenible del agua.
Referencias
Minambiente (2020). Uso responsable del agua, clave para enfrentar el cambio climático y el coronavirus. Obtenido de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4652-uso-responsable-del-agua-clave-para-enfrentar-el-cambio-climatico-y-el-coronavirus
Comments