4 razones para contratar personas con discapacidad
- LAURA MERCEDES OBANDO GUERRA
- 23 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Marisol López
23 de febrero de 2021
Palabras clave: Inclusión, Innovación, Contratación, Personas con Discapacidad, Talento, Salud, Compromiso, Responsabilidad Social

Algunas empresas mundialmente están implementando prácticas inclusivas como prioridad en su organización, alienando sus programas con la responsabilidad social. Sin embargo, aun hay empresas que no cuentan con trabajadores con discapacidades y claramente estás se pierden de obtener múltiples beneficios. Las personas con discapacidad son representadas como individuos con dificultades físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, desarrollando baja participación con demás personas debido a que imponen barreras.
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud, aproximadamente un 15% de la población mundial viven con algún tipo de discapacidad, cerca del 3,8% tiene dificultades al realizar sus actividades y requieren de asistencia médica frecuentemente. Se evidencia un gran aumento de personas con discapacidad para los siguientes años, como tambien la prevalencia de enfermedades crónicas. El gobierno debe tomar acciones para asegurar la inclusión y evitar discriminación, tomando en cuenta lo siguiente:
Igualdad de condiciones
Espacios dignos para personas discapacitadas
Oportunidades en transporte
Identificación y erradicar obstáculos o barreras de acceso

Debido al COVID-19, toda la población mundial se ha visto afectada por la pandemia. Sin embargo, personas de sectores vulnerables han sido impactadas fuertemente. Según el portal Fast Company aclara que un millones de personas estadounidenses con discapacidad perdieron sus trabajos entre marzo y agosto del 2020, llegando a un 12,3% la tasa de desempleo.
Algunas empresas, específicamente IBM se tomo la disposición de contratar personas con discapacidad, desde 1914 ha regido un programa de reclutamiento para personas que pertenezcan a este sector. En el caso de Google, la compañía invirtió 20 millones de dólares en organizaciones sin fines de lucro para apoyar a situaciones de accesibilidad y su aliado Microsoft anuncia su programa para aumentar el empleo de personas discapacitadas.
Estas son las 4 razones para contratar personas con discapacidad
1. Creatividad e innovación: Las personas con discapacidad se consideran personas innovadoras y creativas, elaborando bocetos y diseños nunca antes vistos. Los lideres de las empresas deben confiar en las habilidad y capacidades que estas personas tienen, sin hablar del estado físico o intelectual, deben tener una mente open-minded abiertas a cualquier posibilidad.
2. Falta de inclusión y sus consecuencias: Clientes y usuarios pueden realizar propuestas contra campañas discriminatorias, incluir en la publicidad de sus productos algún tema relacionado con inclusión y accesibilidad no hará que exista alguna repercusión legal en el futuro.
3. Accesibilidad en trabajo desde casa: Una persona con discapacidad puede trabajar de manera remota. Por ejemplo Google Hangouts Meet tiene subtítulos en vivo y lupas de pantalla. Grammarly tiene funciones tecnológicas en donde esta el detector de tono. Slack contiene lectores de pantalla y atajos de teclado para que estas personas puedan navegar sin ningún problema por la plataforma.
4. Activación de la innovación: Un sin fin de oportunidades pueden existir al tener una empresa inclusiva, al tener mayores niveles de satisfacción, el interés de equipo se verá reflejado en una mayor productividad. Por ejemplo, se pueden crear programa para ampliar los beneficios de salud, atención de salud mental y demás.
En conclusión, las oportunidades que puede llegar a obtener una empresa inclusiva son importantes en la organización. Según cifras y porcentajes por la Organización Mundial de Salud, no hay muchas empresas que incluyan un programa inclusivo en sus planes administrativos. Por lo cual, se deben tomar acciones para asegurar de que aquellos grupos no serán excluidos de la fuerza laboral del futuro. Actualmente, existen empresas que se comprometen con aquella inclusión evidenciada en sus contrataciones, obteniendo múltiples beneficios a la hora de realizarlo.

Como apreciación personal, debo decir que las personas discapacitadas son individuos que merecen oportunidades, son expertos en mejorar continuamente, se adaptan a los cambios, son un verdadero ejemplo de transformación ante la adversidad. Por lo cual merecen igualdad de condiciones. En Colombia, las empresas que contratan personas con discapacidad pueden adquirir una reducción en el impuesto de renta al 200% , por lo cual tambien ofrece beneficios tributarios. Por ejemplo, la Gran Estación contrató más de 50 personas en condición de discapacidad, McDonalds ha contratado desde 2009 personal discapacitado, teniendo actualmente 80 personas vinculadas a la compañía. (La República, 2016)
Reseña publicada y elaborada por Laura Mercedes Obando Guerra.
Referencias.
La República. (2016). Las empresas que emplean personas con discapacidad. Obtenido de: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/las-empresas-que-emplean-personas-con-discapacidad-2387271
Comentarios